Autor : Villalba, Darío1, Díaz-Ballve, Ladislao2, Scrigna, Mariana1, Collins, Jessica1, Matesa, Amelia1, Áreas, Laura1, Golfarini, Nicolás1, Gil-Rossetti, Gregorio1, Pini, Paula1, Pedace, Paula1, Tocalini, Pablo1, Pérez Calvo, Eliana1, Planells, Fernando1
1Clínica Basilea, Ciudad de Buenos Aires (CABA), Argentina. 2 Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://doi.org/10.56538/ramr.WQCV3282
Correspondencia : Amelia Matesa E-mail: ameliamatesa@gmail.com Solís 1025 (C1078AAU), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
RESUMEN
Se ha observado un aumento en el número de pacientes que
requieren ser derivados a centros de desvinculación de
ventilación mecánica y rehabilitación.
Material y métodos: Se realizó un estudio
observacional con análisis por puntaje de propensión en el que se
analizaron los predictores de mortalidad en una cohorte de trece años
internados en un centro de desvinculación de ventilación
mecánica y rehabilitación.
Resultados: La mortalidad analizada mediante
ponderación por el inverso de la probabilidad de tratamiento se
asoció a edad [OR = 1,037 (IC95 % 1,023-1,052), p < 0,001],
desvinculación de la ventilación mecánica (VM) [OR = 0,398
(IC95 % 0,282-0,560), p < 0,001], decanulación
[OR = 0,059 (IC95 % 0,038-0,091), p < 0,001], antecedentes
cardiovasculares [OR = 1,684 (IC95 % 1,146-2,474), p < 0,001],
neumonía en no enfermedad pulmonar obstructiva crónica [OR =
2,649 (IC95 % 1,631-4,302), p < 0,001] y la presencia de enfermedad
pulmonar obstructiva crónica [OR = 0,477 (IC95 %0,298- 0,762), p =
0,002]
El análisis de regresión logística
múltiple de la muestra emparejada mantuvo la asociación entre la
desvinculación de la ventilación mecánica [OR = 0,313
(IC95 % 0,137- 0,715), p = 0,006] y la decanulación
[OR = 0,057 (IC95 % 0,021-0,155), p ≤ 0,001] como variables
asociadas a una menor mortalidad y a la edad [OR = 1,056 (IC95 % 1,026-1,087), p
≤ 0,001] como predictora asociada a mayor
mortalidad.
Conclusión: La mortalidad en pacientes con
ventilación mecánica en un centro de desvinculación de
ventilación mecánica y rehabilitación se asoció de
manera independiente a una mayor edad, imposibilidad para la
desvinculación de la ventilación mecánica y la no decanulación. Es importante contar con dichos
predictores para poder planificar objetivos de tratamiento reales.
Palabras clave: Cuidados críticos,
Ventilación asistida, Traqueostomía
ABSTRACT
Introduction: An increase has been
observed in the number of patients requiring specialized care in mechanical ventilation weaning and rehabilitation centers (MVWRCs).
Methods: An observational study
with propensity score analysis was conducted
on a 13- year cohort of patients in a MVWRC in Argentina. Predictors of mortality were analyzed.
Results: Mortality assessed using the inverse
probability of treatment weighting was associated
with age [OR=1.037 (95% CI:
1.023-1.052), p<0.001], weaning from mechanical ventilation (MV) [OR=0.398 (95% CI: 0.282-0.560),
p<0.001], decannulation [OR=0.059 (95% CI:
0.038-0.091), p<0.001], history of cardiovascular disease [OR=1.684 (95% CI: 1.146-2.474), p<0.001], pneumonia in non-chronic obstructive pulmonary disease (non-COPD) [OR=2.649 (95% CI: 1.631-4.302),
p<0.001], and COPD [OR=0.477 (95% CI: 0.298-0.762), p=0.002].
Multiple logistic regression analysis in the propensity score-matched sample indicated that weaning from
MV [OR=0.313 (95% CI: 0.137-0.715), p=0.006] and decannulation
[OR=0.057 (95% CI: 0.021-0.155), p=<0.001] remained
associated with lower mortality, whereas age [OR=1.056 (95% CI:
1.026-1.087), p=<0.001] remained a predictor associated with higher mortality.
Conclusion: Mortality in patients requiring MV in a MVWRC was independently associated with older age,
failed weaning from MV, and non-decannulation. It is very
important to identify such predictors in order to plan attainable treatment goals.
Key words: Critical Care, Assisted ventilation, Tracheostomy
Recibido: 11/04/2024
Aceptado: 16/06/2024
INTRODUCCIÓN
En
las últimas décadas, se ha observado un mayor interés en
los pacientes con secuelas físicas, psíquicas y cognitivas
egresados de la unidad de cuidados intensivos (UCI) con requerimientos de
ventilación mecánica prolongada (VMP), es decir con un uso de la
ventilación mecánica mayor de veintiún días por
más de seis horas al día.1
Estos pacientes suelen denominarse «pacientes críticos
crónicos» por superponer su cuadro clínico con un estado de
inflamación persistente y alto catabolismo.2
La dependencia funcional, el requerimiento de cuidados
calificados y la alta mortalidad justifican la implementación de medidas
para tratar de mejorar la práctica clínica con el fin de obtener
los mejores resultados posibles en el menor período de tiempo.
En
nuestro país esta población de pacientes egresada de la UCI puede
ser tratada en centros de desvinculación de ventilación
mecánica y rehabilitación (CDVMR). Es difícil de comparar
la descripción de resultados, ya que existe una gran diversidad de
criterios de admisión y egreso en diferentes países, sin embargo,
se han descrito mejores porcentajes de desvinculación de la ventilación
mecánica y mayor sobrevida en pacientes internados en CDVMR versus los
pacientes que permanecieron en la UCI.3-6
El
hallazgo y el reconocimiento de predictores de mortalidad en pacientes
críticos crónicos permitirían facilitar al paciente, al
médico y a la familia la toma de decisiones. La edad avanzada, el
número de comorbilidades, la etiología de la falla respiratoria
aguda y la imposibilidad de desvinculación de la ventilación
mecánica (VM) han sido reconocidos en diferentes estudios como
predictores de mortalidad.1,
3-6 En
nuestro país existe escasa información sobre la población
de pacientes en VMP.7, 8
El
objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre mortalidad
global y desvinculación en pacientes con VMP en un CDVMR e identificar
factores asociados a la mortalidad.
MATERIALES Y
MÉTODOS
Se
realizó un estudio observacional de cohorte retrospectivo, con
análisis por puntaje de propensión, desde enero de 2007 hasta
diciembre 2019 realizado en la Clínica Basilea, que es un CDVMR de
financiación privada que cuenta con sesenta camas y se ubica en la
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Se
incluyó a todos los pacientes registrados en una base de datos que
ingresaron durante el período comprendido en el estudio y que hayan
firmado el consentimiento de uso de datos anonimizados para
investigación epidemiológica.
Se
excluyó a aquellos pacientes que ingresaron al CDVMR sin cánula
de traqueotomía, sin requerimiento de VM, con datos faltantes en la
historia clínica, que hayan tenido motivo de egreso del CDVMR diferente
a fallecimiento o alta médica (o sea, se excluyeron a pacientes con alta
por derivación a UCI, por decisión de cobertura de salud o por
decisión del entorno familiar).
La
variable de análisis principal fue la mortalidad durante la internación
en el CDVMR. La desvinculación de la VM se consideró como una
variable independiente.
El
protocolo de desvinculación de la institución considera que un
paciente con VM puede iniciar la prueba de ventilación
espontánea (VE) nocturna, luego de que haya permanecido los tres
días previos ventilando espontáneamente durante doce horas
diurnas. Así mismo usamos la definición estipulada en la
conferencia de consenso del 2005,1 en la que un
sujeto se considera desvinculado exitosamente de la VM luego de permanecer
siete días consecutivos sin ella.9
Se consideró «no finaliza VM» si el paciente al momento
del alta del CDVMR requería VM en forma continua o parcial.
Se
recolectaron, además, las siguientes variables predictivas:
antecedentes previos a la UCI (edad, género, antecedentes
patológicos); datos de la internación en UCI (motivo de ingreso:
médico, quirúrgico o politraumatismo, diagnóstico de
ingreso a UCI, días de internación en UCI y días de VM en
UCI); datos de la internación en el CDVMR (días de VM y de
internación en el CDVMR, decanulación, recanulación) y motivo de alta (alta domiciliaria o
fallecimiento).
Análisis
estadístico
Se
realizó una descripción de la muestra completa, las variables
continuas que asumieron una distribución normal se reportaron como media
y desviación estándar (DE), de lo contrario se utilizó la
mediana (Med) y rango intercuartílico
(RIQ). Las variables categóricas se reportaron como número de
presentación y porcentaje. Para determinar la distribución de la
muestra se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov.
Comparación
basal de la cohorte
Se
compararon las variables clínicas y demográficas entre los
pacientes que alcanzaron la desvinculación versus quienes no la
alcanzaron. Se utilizaron las pruebas de Mann-Whitney para las variables
numéricas y la prueba de Chi-cuadrado de Pearson o la prueba exacta de
Fisher según corresponda para las variables categóricas en la
distribución de la tabla de doble entrada.
Cálculo del
puntaje de propensión, ponderación de tratamiento de probabilidad
inversa y emparejamiento por por puntaje de
propensión
Al
ser un estudio de carácter observacional, no controlado y con sospecha
de diferencias entre grupos por comparar, se calculó un puntaje de
propensión (PP) para la desvinculación como variable
independiente, con la intención de minimizar las diferencias entre
desvinculados y no desvinculados de la VM y crear grupos comparables.
El
PP se realizó mediante un modelo de regresión logística
binaria donde se incluyeron las variables relacionadas con la
desvinculación y a la mortalidad, a saber, edad, género, decanulación exitosa, recanulación,
total de días de VM en la UCI, total de días de VM en el CDVMR,
días de internación totales en la UCI, días de
internación totales en el CDVMR, antecedentes (cardiológicos,
respiratorios, neurológicos, metabólicos u oncológicos),
motivo de ingreso médico, quirúrgico o politraumatismo.
Considerando como tamaño muestral diez casos
de la variable dependiente por variable incluida en el modelo de
regresión logística binaria en la construcción del puntaje
de propensión.
El
PP se debe considerar como la probabilidad individual de cada sujeto de estar
desvinculado según las variables predictivas. El PP se utilizó
de dos maneras, como ponderación por el inverso de la probabilidad de
tratamiento (PIPT) se aplicó a toda la cohorte de pacientes y se
compararon los resultados entre el grupo expuesto y no expuesto a la desvinculación.
El peso se definió como el inverso del puntaje de propensión para
el grupo expuesto (desvinculado) y el inverso de uno menos el puntaje de
propensión para el grupo no expuesto (no desvinculado).10, 11
Por
otro lado, y de manera de confirmar el resultado obtenido, se utilizó
una tolerancia de 0,05 desviaciones estándar del logit
del PP sin posibilidad de reemplazo para generar un emparejamiento por PP
mediante el método de radio.
Análisis
multivariado para mortalidad
Se
realizó un análisis de sensibilidad tanto en la muestra previa al
apareamiento como posterior a este con el fin de identificar los factores
relacionados con el desarrollo de eventos adversos. Para ello se utilizó
un modelo de regresión logística con eliminación por pasos
mediante el método de máxima verosimilitud. La bondad de ajuste
de ambos modelos finales de predicción se constató mediante la
prueba de Hosmer-Lemeshow. Además, se
evaluó el poder de discriminación mediante el análisis de
la curva ROC (Receiver Operating Characteristic). Para establecer el nivel de
precisión, se utilizó el área bajo la curva (ABC). El ABC
presenta un rango de 0 a 1; un ABC menor de 0,5 indica que el desempeño
del modelo es peor que el azar, mientras que un ABC igual a 1 indica
desempeño perfecto. Áreas bajo la curva mayores de 0,7 y mayores
de 0,9 se consideran desempeños aceptables y excelentes,
respectivamente.
Análisis de
potencia
Se
calculó un tamaño muestral de 421
sujetos, suficientes para detectar una diferencia de proporciones del 17 % en
la mortalidad entre ambos grupos de exposición (desvinculados y no desvinculados)
con base en publicaciones previas; se consideraron los límites
inferiores de los intervalos de confianza de mortalidad en esta
población según el factor de exposición (el 46 % en no
desvinculados y el 29 % en desvinculados inestables).12 Los parámetros utilizados para el
cálculo muestral se fijaron en una potencia
del 95 % para detectar diferencias entre ambos grupos y una posibilidad de
cometer error tipo I del o alfa del 5 %.
El
apareamiento mediante PP y el análisis estadístico se
realizó mediante el software SPSS, versión 25 (SPSS,
Chicago, Estados Unidos); el programa R Versión 3.6.1 (R Foundation for Statistical Computing, Vienna,
Austria; available through
https://cran.r-project.org/mirrors.html). Para el cálculo de
potencia se utilizó software G*power,
versión 3.1.9.2 (Universidad de Düsseldorf, Düsseldorf,
Alemania).13 Se
consideró estadísticamente significativo un p valor menor
de 0,05.
RESULTADOS
Características
de toda la muestra
Durante
el período de estudio en el que ingresaron 1103 pacientes, se excluyeron
76 pacientes por falta de datos, 65 por no tener traqueostomía,
280 por no requerir VM al ingreso al CDVMR y cinco que continuaban internados
al cierre del estudio (Figura 1). También se excluyeron 223 pacientes
que tuvieron un alta del CDVMR diferente a fallecimiento o alta médica.
Se analizaron 454 pacientes.
La
mediana de edad fue de 72 años (RIQ 61-78) y el 55,1 % eran hombres. La
mediana de días de internación en UCI fue de 33 (RIQ 25-45). El
87 % (395) de los pacientes ingresaron a UCI por causa médica; el 11 %
(51), por causa quirúrgica; y el 2 % (8) restante, por politraumatismo.
Comparación
basal de toda la cohorte
En
la comparación de toda la cohorte entre pacientes desvinculados y no
desvinculados de la VM, se observaron diferencias en la mediana de edad [56
años (45-70) versus 64 años (51-73); p = 0,003]. Dentro de
los diferentes motivos de ingreso a UCI analizados, la desvinculación
fue menos frecuente en pacientes con EPOC reagudizada y más frecuente en
pacientes con accidente cerebrovascular y enfermedad de Guillain
Barré. Los pacientes no desvinculados tenían una mediana de
días en VM en el CDVMR de 31,5 (RIQ 13,5-38) y en la sumatoria de UCI y
CDVMR de 61 (RIQ 61-94), a diferencia de los desvinculados con catorce
días (RIQ 13,5- 63,2) y 49 días (RIQ 37-76,5), respectivamente.
Asimismo, una mayor cantidad de los pacientes desvinculados lograron ser decanulados al compararlos con los no desvinculados. La mortalidad
en el CDVMR fue considerablemente mayor en el grupo no desvinculado comparado
con los desvinculados [70,9 vs. 27,5 %; p < 0,001] (Tabla 1).
Análisis de
mortalidad de toda la cohorte
La
mortalidad global se asoció de manera independiente con una mayor edad
[OR = 1,042 (IC95 % 1,023-1,062), p < 0,001] y la presencia de
antecedentes cardiovasculares [OR = 1,748 (IC95 % 1,035-2,951), p =
0,037].
Contrariamente, la presencia de antecedentes respiratorios [OR =
0,588 (IC95 % 0,356-0,971), p = 0,038], la desvinculación de la
VM [OR = 0,439 (IC95 % 0,247-0,777), p = 0,005] y alcanzar la decanulación [OR = 0,096 (IC95 % 0,051-0,178), p <
0,001] disminuyeron las chances de fallecer en nuestra muestra (Tabla 2).
Análisis
de mortalidad de toda la cohorte con ponderación por el inverso de la
probabilidad de tratamiento (PIPT)
La mortalidad analizada mediante PIPT arrojó resultados
concordantes con lo observado en el análisis inicial de la cohorte sin
ponderación. A las variables ya mencionadas se le agregó como
factor independiente de mayor mortalidad la presencia de neumonía en
pacientes no EPOC. Además de los mismos factores que en el modelo sin
ponderación, se asociaron a menor mortalidad la desvinculación
de la VM [OR = 0,398 (IC95 % 0,282-0,560), p < 0,001], la decanulación de la traqueostomía
[OR = 0,059 (IC95 % 0,038-0,091), p < 0,001], y la presencia de EPOC
en lugar de cualquier antecedente respiratorio [OR = 0,477 (IC95 %
0,298-0,762), p = 0,002] (Tabla 3).
Análisis
de mortalidad de la muestra emparejada mediante PP
La probabilidad de desvincularse antes y después del
emparejamiento por el PP se observa en la Figura 2 A y 2 B, respectivamente.
El rendimiento del PP para emparejar pacientes desvinculados o no
desvinculados y construir grupos comparables se observa en la Figura 3. Todas
las variables incluidas en el PP presentan una diferencia de medias menor de
0,2.
Falla de decanulación y disfagia al alta
Las características de la muestra luego del emparejamiento
se detallan en la Tabla 4.
El análisis de regresión logística
múltiple de la muestra emparejada mantuvo la asociación entre
desvinculación de la VM [OR = 0,313 (IC95 % 0,137-0,715), p = 0,006]
y decanulación de la traqueostomía
[OR = 0,057 (IC95 % 0,021-0,155), p ≤ 0,001] como variables
asociadas a una menor mortalidad y a la edad [OR = 1,056 (IC95 % 1,026-1,087), p
≤ 0,001] como predictora asociada a mayor
mortalidad (Tabla 5).
DISCUSIÓN
En las últimas décadas, se ha observado un incremento
sustancial tanto en la cantidad de pacientes en VMP como de CDVMR en nuestro
país. Aunque un número variable de pacientes logran una recuperación
completa y posterior alta domiciliaria, otro grupo no menor de pacientes no
logran hacerla y fallecen durante la internación en los CDVMR.3-9
En Argentina, los pacientes que no logran ser desvinculados de la VM no
cuentan con instituciones para su internación como tampoco con
internación domiciliaria en pacientes dependientes de VM, por esto
suelen permanecer internados hasta su fallecimiento.
El poder predecir cuáles pacientes tienen mayor o menor
posibilidad de obtener el alta puede beneficiar tanto la planificación
de los procesos de recuperación de los pacientes como la
organización familiar.
Hemos podido realizar el análisis de trece años de
seguimiento de la base de datos de nuestro CDVMR y aplicar el análisis
de propensión para lograr equilibrar los grupos entre desvinculados y no
desvinculados con una muestra importante de pacientes y tres factores tuvieron
relación con la mortalidad.
En todos los modelos que utilizamos, la edad se mantuvo como predictor
independiente asociado a mortalidad. A mayor edad, mayor mortalidad. Este
hallazgo coincide con numerosos estudios publicados.1, 3-7, 22
Por otro lado, lograr la desvinculación de la VM y decanulación en el CDVMR son factores protectores
frente a mortalidad. Con respecto a la decanulación
de la traqueostomía como factor protectivo frente a mortalidad, coincide con lo hallado
por Scrigna y cols. (p = 0,0001 OR 7.51; IC
2,77-20,38). En este trabajo del 44 % de pacientes que lograron decanularse el 80 % logra el alta médica y solo el
15 % de los pacientes del grupo no decanulado logra
el alta médica. En ese estudio, además, se realizó
seguimiento luego del alta de los pacientes y la mediana de supervivencia entre
los pacientes decanulados fue de 45 meses (IC 15,1 a
75,1) y de los no decanulados de once meses (IC 2,1 a
19,6) (p = 0,004).20
El trabajo de Jubran y cols. halló
que la supervivencia a un año fue del 66,9 % para pacientes
desconectados de la VM y del 16,4 % para pacientes conectados a VM y esto
coincide con nuestros resultados de que la desvinculación es un factor protectivo para la mortalidad.21 Este trabajo siguió por
un año a una cohorte de pacientes egresados de un centro de weaning y entre su discusión resalta
«en lugar de limitar (o abandonar) los esfuerzos de desvinculación
basados en la percepción de un mal pronóstico, los médicos
deben adoptar un enfoque más agresivo y evaluar el rendimiento del
paciente en ausencia total de asistencia con el ventilador, lo que facilita la
interrupción temprana del ventilador. Tal enfoque minimiza el riesgo de
no identificar a los pacientes que pueden separarse del ventilador». Esto a
sabiendas de que los pacientes que logran desvincularse tienen mayor
posibilidad de alta domiciliaria. Esta forma de realizar el proceso de
desvinculación es similar al protocolo de nuestra institución
donde las pruebas a los pacientes son en VE y sin soporte de VM basados en el
trabajo previo del mismo grupo.23
No es posible asegurar que la mayor mortalidad hallada en el grupo
con dependencia de la VM y la no decanulación
de la traqueostomía sea dependiente
exclusivamente de estas dos condiciones y que, quizás, responda a un
estado general del paciente que se asocia con un peor pronóstico y
sobrevida. Estos pacientes que no logran la desvinculación de la VM y la
decanulación de la traqueostomía
no obtienen el alta médica, lo que prolonga así su estadía
en los CDVMR.
Algunos países poseen centros intermedios o sistemas de
internación domiciliaria para la derivación luego de no obtener
mejoras en un período de tiempo, lo que facilita el alta de pacientes
con vía aérea artificial y necesidad de VM. Esto podría
ser el motivo por el cual dichos centros reportan una mayor sobrevida y, con
seguridad, no asocian su mortalidad al fracaso de la desvinculación y de
la decanulación.
Otra de las razones que impiden el alta de los pacientes traqueostomizados es la imposibilidad de soporte
domiciliario según la zona geográfica donde habitan y
según las posibilidades de su entorno familiar para compartir una
internación en el domicilio. Si esta es la razón de la
permanencia en internación es posible que la mortalidad estuviera
más asociada al tiempo de internación que a la gravedad o
labilidad del paciente.
Conocer las probabilidades del paciente de acuerdo a sus
características de ingreso al CDVMR y a su evolución en el centro
(éxito de desvinculación de la VM y decanulación)
permite orientar las decisiones y mejorar el diálogo que tenemos con el
paciente o sus familiares para no generar falsas expectativas y ponderar la
mejor calidad de vida.
La principal limitación de este trabajo es que su
análisis es retrospectivo, en el que solo se analizaron los datos
obtenidos de las historias clínicas. Sin embargo, el incluir un
análisis de propensión permitió que puedan equilibrarse la
muestra en la variable de desvinculación de la VM y así lograr un
mejor análisis de la mortalidad dentro del CDVMR. Al ser el estudio
desarrollado en una sola institución genera, a su vez, una
limitación en la extrapolación de los resultados.
CONCLUSIÓN
En el presente análisis, encontramos que la mortalidad
global en pacientes con VM en un CDVMR se asoció de manera independiente
a una mayor edad, la imposibilidad para la desvinculación de la VM y la
no decanulación. Es de vital importancia
contar con dichos predictores para poder planificar objetivos de tratamiento
alcanzables en conjunto con el paciente y su familia.
Conflicto de intereses
Ninguno para declarar.
BIBLIOGRAFÍA
1. MacIntyre NR, Epstein SK, Carson S, Scheinhorn D, Christopher K, Muldoon
S. Management of patients requiring
prolonged mechanical ventilation - report of a NAMDRC consensus conference. Chest 2005;128:3937-54.
https://doi.org/10.1378/chest.128.6.3937
2. Carson SS, Bach PB. The epidemiology and costs of chronic critical illness. Crit Care
Clin. 2002;18:461-76.
https://doi.org/10.1016/S0749-0704(02)00015-5
3. Mauri T, Pivi
S, Bigatello L. Prolonged mechanical ventilation after critical illness. Minerva Anestesiol. 2008;74:297-301.
4. Mamary A, Kondapaneni
S, Vance G, Gaughan JP,
Martin UJ, Criner GJ. Survival
in Patients Receiving Prolonged Ventilation: Factors that Influence
Outcome. Clin Med Insights Circ
Respir Pulm Med. 2011;5:17-26. https://doi.org/10.4137/CCRPM.S6649
5. Scheinhorn DJ, Artinian
B, Catlin J. Weaning from prolonged mechanical ventilation: the experience at a regional weaning center. Chest 1994;105:534-9. https://doi.org/10.1378/chest.105.2.534
6. Lone N, Walsh T. Prolonged
mechanical ventilation in critically ill patients: epidemiology, outcomes and modelling the potencial cost consequences of establishing a
regional weaning unit. Critical Care 2011;15: R102.
https://doi.org/10.1186/cc10117
7. Ambrosino N, Goldstein
R. Ventilatory Support for Chronic Respiratory
Failure. Informa Healthcare.
2008. https://doi.org/10.3109/9781420020229
8. Villalba D, Plotnikow G, Feld V, RiveroVairo N, Scapellato J, Díaz Nielsen
E. Weaning from prolonged mechanical ventilation at 72 hours of spontaneous breathing. Medicina
(B Aires). 2015;75:11-7.
9. Villalba D, Gil Rossetti G, Scrigna M, et al. Prevalence of
and Risk Factors for Mechanical Ventilation Reinstitution in Patients Weaned from Prolonged Mechanical Ventilation. Respir Care. 2020;65:210-6.
https://doi.org/10.4187/respcare.06807
10. Schafer JL, Kang
J. Average causal effects from nonrandomized studies: a practical guide and simulated example. Psychol Methods. 2008;13:279-313.
https://doi.org/10.1037/a0014268
11. Newgard CD, Hedges
JR, Arthur M, Mullins RJ. Advanced
statistics: the propensity score--a method for estimating treatment effect in observational research. Acad Emerg Med.
2004;11:953-61. https://doi.org/10.1197/j.aem.2004.02.530
12. Schönhofer B, Euteneuer S, Nava S, Suchi S, Köhler D. Survival of mechanically ventilated patients admitted to a specialised weaning centre. Intensive Care Med 2002;28:908-16.
https://doi.org/10.1007/s00134-002-1287-5
13. Faul F, Erdfelder E, Lang AG, Buchner A. G*Power 3: a flexible statistical power analysis program for the
social, behavioral, and biomedical
sciences. Behav Res Methods. 2007;39:175-91.
https://doi.org/10.3758/BF03193146
14. Rose L, Fraser IM. Patient characteristics and outcomes of a provincial prolonged-ventilation
weaning centre: a retrospective
cohort study. Can Respir J 2012;19:216-20.
https://doi.org/10.1155/2012/358265
15. Scheinhorn DJ, Hassenpflug
MS, Votto JJ, et al. Ventilator
dependent survivors of catastrophic illness transferred to 23 long-term care hospitals for weaning from
prolonged mechanical ventilation. Chest 2007;131:76-84. https://doi.org/10.1378/chest.06-1079
16. Rojek-Jarmuła A, Hombach R, Gierek D, Krzych ŁJ. A single centre seven-year
experience with mechanical ventilation weaning. Anaesthesiol Intensive Ther 2015;47:204-9.
https://doi.org/10.5603/AIT.2015.0033
17. Mifsud Bonnici
D, Sanctuary T, Warren A, et al. Prospective
observational cohort study of patients with weaning failure
admitted to a specialist weaning, rehabilitation and home mechanical ventilation centre.
BMJ Open 2016;6:e010025.
https://doi.org/10.1136/bmjopen-2015-010025
18. Hong-Joon Shin,
Jin-Sun Chang, SeongAhn, et
al Clinical factors associated with weaning failure in patients requiring prolonged mechanical ventilation. J Thorac Dis. 2017;9:143-50.
https://doi.org/10.21037/jtd.2017.01.14
19. Bigatello LM, Stelfox
HT, Berra L, Schmidt U, Gettings EM. Outcome of patients undergoing prolonged mechanical ventilation after critical illness. Crit Care
Med 2007;35:2491-7.
https://doi.org/10.1097/01.CCM.0000287589.16724.B2
20. Scrigna M, Plotnikow
G, Feld V, et. al. Decannulation
after the ICU Stay. Analysis of 181 Tracheostomized Patients. Rev Am Med Resp
2013;2:58-63.
21. Jubran A, Grant
B, Duffner LA, et. al. Long-Term
Outcome after Prolonged Mechanical Ventilation. A Long-Term Acute-Care Hospital Study.Am J RespirCrit Care Med. 2019;199:1508-16.
https://doi.org/10.1164/rccm.201806-1131OC
22. Engoren M, Arslanian-Engoren
C, Fenn-Buderer N. Hospital and long-term
outcome after tracheostomy for respiratory failure. Chest. 2004;125:220-7.
https://doi.org/10.1378/chest.125.1.220
23.
Jubran A, Grant BJ, Duffner LA, et al. Effect of pressure support vs unassisted breathing through a tracheostomy collar on weaning duration
in patients requiring prolonged mechanical ventilation: a randomized trial.
JAMA. 2013;309:671-7.
https://doi.org/10.1001/jama.2013.159